@192

Archivo 2005 - 2019

City Pop: El sonido con el que imaginas Japón

Escrito por Juan José Vásquez

el Sat Nov 04 2017

El paí­s asiático es conocido por expresiones culturales excéntricas para el ojo de los extranjeros, no solo occidentales, sino también que vecinos, como Corea del Sur. Sin embargo, en el Japón posterior a la segunda guerra mundial, donde se dio una movida de folk oscura, la situación económica iba en declive; los crí­menes de la guerra se intentaban esconder entre los escombros, hasta que llegó el segundo periodo de resplandor para Japón.

Posterior al funk y el smooth jazz de la West Coast en Estados Unidos llegó el Hardcore y el Glam Rock, pero Japón tení­a otros planes para los sonidos que los militares norteamericanos tení­an arraigados en sus bases. El boom económico del paí­s, sumado al auge en el uso de sintetizadores de finales de los 70″™s fue una combinación perfecta que dio por resultado el sonido de City Pop, una amalgama de influencias occidentales con la sensibilidad de un paí­s extraño para el resto del mundo.

El mejor ejemplo es «˜For You»™ de Tatsuro Yamashita, una combinación ecléctica de smooth jazz, funk, exótica y pop occidental otorgan una pintura del Japón de 1982. Se dejó a un lado el depresivo canto de la balada Enka para pintar un Japón atractivo y divertido, lleno de colores neón por las noches y una estética lejana a la disciplinada fuerza trabajadora del paí­s, optimismo que fue presentado en anime, televisión y la prensa extranjera.

La estética relajada y juguetona del City Pop es lo que hace posible imaginar a Japón sin conocerlo, solo con fotos. Viajar por Shibuya en Tokio, sin pensar en las excentricidades por las que son conocidos, sino que la mejor interpretación del sonido de Peter Gabriel y Paul McCartney en Wings. También es de donde surge la clara representación de los animes de finales de 1980 y comienzos de 1990, colores fuertes, historicas con mucho ritmo.

La vuelta al City Pop, tanto en sonido como en estética está dada por el nacimiento hace algunos años del vaporwave. Las ideas, samplers y la apropiación de una idea lejana, poco occidental para encajar con parámetros externos. Japón dentro de su lejaní­a y lo inaccesible de su geografí­a logra convertir en un encanto muy particular sus precarias condiciones frente al resto del mundo, las que dan por resultado una maravillosa década de música, que luego le pasa la posta al Shibuya Kei.